Julio Verne Vigo: estatua de Julio Verne.

Un amor literario, Julio Verne Vigo. ¿Qué une el autor a la ciudad gallega?

Compartir:

No muchas ciudades tienen la oportunidad de estar enlazadas con grandes óperas literarias de fantasía. Vigo es una de las afortunadas. Gracias a Julio Verne, la ciudad olivica tiene su nombre impreso en la literatura mundial. Pero, ¿quién es Julio Verne?, ¿por qué Vigo? Y, sobre todo, ¿qué queda de Julio Verne Vigo?

¿Quién fue Julio Verne?

Julio Verne es uno de los escritores más populares y visionarios de la literatura universal. Considerado el padre de la ciencia ficción, nació en Nantes, Francia, en 1828. Desde joven mostró una gran curiosidad por la ciencia, la geografía y las nuevas tecnologías. Su capacidad para imaginar inventos y escenarios futuristas asombró a lectores de todo el mundo. Por eso, se convirtió en un referente del género.

La fama le llegó con la publicación de “Viaje al centro de la Tierra” en 1864. Una obra que transporta a los lectores a las profundidades del planeta. Pero fue gracias a otras novelas como “La vuelta al mundo en ochenta días”, publicada en 1872, y “Veinte mil leguas de viaje submarino” en 1870, que consolidó su estatus como autor legendario. Estas obras no solo fueron éxitos literarios, sino que también dejaron una huella imborrable en la cultura popular. Despertaron el deseo de exploración en varias generaciones.

Verne era un gran amante de los viajes, aunque muchos de ellos los realizó a través de la imaginación. Sin embargo, también tuvo la oportunidad de embarcarse en aventuras reales por diferentes rincones de Europa. Eso enriqueció su visión del mundo y sirvió como inspiración para algunos de sus relatos. Su legado sigue vivo gracias a la influencia que sus obras han tenido en la literatura, el cine y la cultura pop.

La conexión entre Julio Verne y Vigo

Julio Verne Vigo: Ilustración de la Baia de Vigo

Julio Verne Vigo: Ilustración de la Baia de Vigo

Aunque muchos conocen la pasión de Verne por aventuras y exploraciones, pocos saben que el escritor tenía una relación especial con la ciudad gallega de Vigo. Esta conexión se debe principalmente a uno de sus relatos más famosos: “Veinte mil leguas de viaje submarino”. En este libro, el capitán Nemo y su icónico submarino, el Nautilus, hacen una escala en la Ría de Vigo. Su misión: recuperar tesoros escondidos en los pecios de la Batalla de Rande.

La Batalla de Rande, que tuvo lugar en 1702, fue un enfrentamiento naval durante la Guerra de Sucesión Española. Según la leyenda, los barcos hundidos en la ría transportaban grandes cantidades de oro y plata provenientes de América. Esta historia fascinó a Verne, quien decidió incluirla en su obra para dar un toque de misterio y aventura a su relato.

Pero la conexión no termina ahí. Verne visitó Vigo en persona en 1878 durante un viaje a bordo de su yate privado, el Saint Michel III. Quedó tan impresionado por la belleza del paisaje y la historia de la ría que integró esta región en su narrativa. Su visita y la mencionada escala del Nautilus en la ría han convertido a Vigo en un lugar emblemático para los fans del autor.

El impacto de la visita de Julio Verne Vigo

El paso de Verne por Vigo no solo dejó huella en su obra literaria, sino también en la historia y cultura de la ciudad. A lo largo de los años, la figura del escritor ha sido celebrada y recordada mediante diferentes homenajes. La estatua dedicada a Verne en la ciudad simboliza esta profunda conexión.

La escultura, situada en las Avenidas, junto a los jardines de Montero Ríos, es una de las paradas obligadas para quienes desean seguir los pasos de Verne. Muestra al autor sentado sobre un pulpo gigante, haciendo una referencia directa a los encuentros marinos descritos en “Veinte mil leguas de viaje submarino”. Esta obra es un recordatorio constante del vínculo que une a Vigo con la imaginación sin límites del escritor francés.

¿Cómo descubrir a Julio Verne Vigo hoy?

Si te apasionan las historias de aventuras y quieres explorar la huella de Julio Verne en Vigo, no puedes perderte su icónica estatua ubicada cerca de Praza da Estrela . Esta obra de bronce, creada por el escultor José Morales, muestra al escritor sentado tranquilamente sobre un pulpo gigante.
Un paseo por esta zona te permite no solo disfrutar de la estatua, sino también de un entorno lleno de vida, con terrazas, jardines y vistas al puerto deportivo. Además, la ría de Vigo ofrece una experiencia perfecta para sumergirte en el ambiente que fascinó a Verne. Desde el mirador del Castro hasta el puerto, todo te invita a imaginar las legendarias escenas del Nautilus bajo las aguas de Vigo.

Actividades para los fans de Verne

Si te interesa profundizar más en la relación de Verne con Vigo, puedes participar en uno de los paseos, Vigo Literario, que recorren los lugares más icónicos relacionados con el autor. Además, algunos eventos culturales en la ciudad suelen rendir homenaje al escritor, incluyendo exposiciones temporales y conferencias.

Otra actividad recomendada es un paseo en barco por la ría, donde podrás apreciar desde el agua los escenarios que inspiraron a Verne. Imagina cómo el capitán Nemo podría haber navegado esas mismas aguas en busca de los tesoros de Rande. Esta experiencia no solo permite disfrutar del paisaje, sino también sumergirse en una historia llena de magia y aventuras.

El legado de Verne en la cultura viguesa

La influencia de Julio Verne ha trascendido generaciones, y en Vigo no es la excepción. Cada año, la ciudad aprovecha su conexión con el autor para fomentar actividades culturales y turísticas. Desde rutas literarias hasta exposiciones sobre la Batalla de Rande y el contexto histórico de “Veinte mil leguas de viaje submarino”, Vigo celebra su historia compartida con Verne.

Muchos artistas locales han encontrado inspiración en las obras del escritor para crear piezas que combinan elementos del mundo real y la ficción imaginada por Verne. La literatura, el arte y el turismo siguen beneficiándose de esta relación especial.

Consejo práctico: dónde aparcar para disfrutar sin preocupaciones

Si estás planeando un paseo por Vigo y quieres hacerlo sin el estrés de buscar aparcamiento, Parking Vigo es tu mejor opción. Puedes reservar con antelación, garantizando así tu plaza, desde la comodidad de tu teléfono móvil. Este parking central se encuentra a solo cinco minutos andando de la Plaza Estrela. Es ideal para visitar la estatua de Verne y otros puntos de interés.

Con videovigilancia 24 horas y tarifas competitivas, Parking Vigo ofrece una de las mejores soluciones para aparcar en la ciudad. Disfruta de tu visita sin preocupaciones y encuentra el espacio perfecto para tu coche.

Vive la experiencia Julio Verne Vigo

Si alguna vez soñaste con formar parte de una gran aventura, Vigo te ofrece la oportunidad de hacerlo realidad. Sigue los pasos de Verne y ¡sumérgete en la atmósfera de Vigo!

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *