Qué hacer en Vigo el 1 de mayo: planes para el puente.

Planes para saber qué hacer en Vigo el 1 de mayo

Compartir:

El 1 de mayo cae en pleno puente, y Vigo es ideal en este periódo. Así que si estás buscando qué hacer en Vigo el 1 de mayo, has llegado al sitio ideal. Vigo, con su mezcla única de mar, monte, cultura y buen rollo, es la combinación ganadora para un finde largo.

Aquí un plan completo con rutas recomendadas y los eventos y ferias más potentes para que exprimas Vigo al máximo. Además, al final del artículo te cuento el mejor truco para aparcar sin agobios.

Rutas y paseos: qué hacer en Vigo el 1 de mayo

Qué hacer en Vigo el 1 de mayo: eventos, rutas y más

Qué hacer en Vigo el 1 de mayo: eventos, rutas y más

¿Sabías que Vigo tiene algunos de los paseos urbanos más bonitos del norte de España? Si te gusta caminar y descubrir rincones con encanto, toma nota de estas rutas para el 1 de mayo. ¡Descubre Vigo!

1. Ruta por el Casco Vello: historia, arte y callejuelas con alma

Empieza tu día perdiéndote por el Casco Vello, el corazón histórico de Vigo. Es un paseo corto pero intenso, donde cada rincón cuenta una historia. Desde la Plaza da Constitución hasta la Calle Real, pasando por tabernas de vino gallego, pequeñas galerías de arte y murales callejeros. Ideal para fotos y tapeo. Puedes encontrar todas las rutas urbanas en la página oficial de la oficina de Turismo del Concello de Vigo.

2. Paseo de Arenal hasta O Castro: mar y miradores

Desde la zona del Arenal, puedes subir hasta el Monte O Castro, un parque con vistas panorámicas que te dejarán loco. Vas bordeando el mar, pasando por el Real Club Náutico, y luego asciendes por senderos arbolados. Arriba te espera una antigua fortaleza y una panorámica brutal de la ría y las Islas Cíes.

3. Paseo por el Náutico y el Paseo por Príncipe

Este plan es más tranquilo. Camina junto a la calle de Príncipe y la famosa escultura del “Sireno”, un icono urbano de la ciudad. Luego sigue por el centro hasta el mítico olivo de Vigo, donde tienes bancos, bares y, sobretodo, vistas al mar. Al atardecer, este sitio es mágico.

4. Ruta literaria: El Vigo de Rosalía de Castro

¿Eres de los que ama la literatura? Esta ruta es un guiño cultural y nostálgico. Recorre los lugares relacionados con Rosalía de Castro y sus textos: Berbés, la plaza del Peñasco, la calle Real… Perfecta para conectar con la esencia más poética de Vigo. La oficina del Turismo ofrece una ruta Vigo Literario gracias a la cual podrás ver otra cara de esta hermosa ciudad.

Eventos y ferias: qué hacer en Vigo el 1 de mayo

En mayo se respira por toda la ciudad durante el puente de mayo un ambiente festivo y cultural. Aquí van los eventos y ferias que no te puedes perder si estás pensando en qué hacer en Vigo el 1 de mayo.

1. Actividades en el Casco Vello

Durante todo el puente, en las plazas del Casco Vello encontrarás puestecillos con diferentes actividades planeadas. Es el plan perfecto para disfrutar de la tarde y hacer parte de la comunidad de la ciudad. Ideal para pasear con calma y descubrir algo nuevo.

2. Los Mayos

Vigo siempre brinda algo increible y este 2 de mayo no es la excepción. Para los Mayos, la ciudad propone una teatralización simbólica de la llegada de la Primavera en la Plaza de la Constitución.

3. MARCO: Arte contemporáneo gratuito

El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) siempre tiene expos potentes, y en mayo hay una dedicada al papel de las madres en la sociedad que está dando mucho que hablar. Ideal si quieres algo cultural y con aire acondicionado si el calor aprieta o si hay lluvia.

4. Otros eventos

La oficina de Turismo pone a tu disposición una agenda repleta de eventos que puedes consultar en cualquier momento. Podrás ver que eventos hay programados con antelación.
Si te apetece música, además, podrás consultar el listado de locales con música en directo.

Consejos prácticos para disfrutar Vigo sin estrés

1. Ropa cómoda y gafas de sol

En mayo, Vigo empieza a oler a verano. Así que lleva calzado cómodo para las rutas y gafas de sol para no perder detalle. Y no te olvides una chaqueta ligera, que al caer el sol refresca.

2. Reservas con antelación

Tanto si vas a comer una buena mariscada como si quieres asistir a algún evento o taller, reserva con tiempo. El 1 de mayo hay mucha demanda, y los locales se llenan rápido.

3. Transporte y aparcamiento: el truco maestro

Llegamos al gran tema: dónde aparcar.

¿Dónde aparcar en Vigo? El mejor truco para moverte tranquilo

Si vas a venir en coche y no quieres perder media mañana dando vueltas, lo mejor es reservar plaza en Parking Vigo. Está a solo 5 minutos andando del centro, con videovigilancia 24h y tarifas buenísimas. Puedes reservar desde el móvil, garantizando tu plaza con antelación y evitando el estrés de buscar sitio. Además, el personal estará encantado de ayudarte. Cómodo, seguro y céntrico. ¡Todo lo que necesitas para empezar el día con buen pie!

Como reservar en Parking Vigo

¡Reservar es muy sencillo! Dirígete a la página de Parking Vigo y haz clic en “Reservar una plaza”. Allí podrás indicar los detalles de tu reserva: los días, los detalles del coche, etc. Cuando habrás terminado, verás el total de tu reserva y podrás hacer clic en “reservar”. Ahora lo que falta es el pago y ¡listo! ¡Ya tienes tu plaza asegurada! Todo listo para disfrutar del puente de mayo.

¡Nos vemos en Vigo!

Ahora que ya sabes qué hacer en Vigo el 1 de mayo, no tienes excusa para quedarte en casa. Rutas, eventos para todos los gustos, cultura y gastronomía de diez. Vigo te espera con los brazos abiertos… y tú solo tienes que dejarte llevar.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *