Si estás buscando sumergirte en una de las fiestas más emblemáticas de Galicia, la Reconquista de Vigo es el evento que no puedes perderte. Este año, del 22 al 30 de marzo de 2025, la ciudad se llena de historia, música y tradición. Juntos para conmemorar un momento clave de su pasado. Te contaremos el origen de esta celebración y cómo ha evolucionado. Aquí tendrás tu guía detallada de los eventos día por día de esta Reconquista 2025.
Historia de la Reconquista de Vigo
Para entender la magnitud de esta fiesta, es esencial conocer su origen. La Reconquista de Vigo conmemora la expulsión de las tropas napoleónicas de la ciudad en 1809. Durante la Guerra de la Independencia Española, Vigo fue una de las primeras ciudades en liberarse del yugo francés gracias al valor y determinación de sus habitantes. Este levantamiento popular es motivo de orgullo. Por eso, se celebra anualmente para recordar la valentía de aquellos que lucharon.
La tradición de celebrar la Reconquista comenzó en 1994. Desde entonces, ha crecido en relevancia y participación. De hecho, en 2019, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Así, consolidándose como una de las festividades más importantes de la región.
¿Qué se Celebra en la Reconquista?
La fiesta es una recreación histórica que transporta a los asistentes al Vigo de principios del siglo XIX. Por esto, las calles del Casco Vello se llenan de mercados tradicionales, música folclórica, danzas típicas y representaciones teatrales que narran los acontecimientos de la época. Es una oportunidad única para revivir la historia, disfrutar de la gastronomía local y sumergirse en la cultura gallega.
Programa de la Reconquista 2025: Día por Día
Esta es la guía detallada de los eventos programados para la Reconquista 2025. Todos los eventos se llevarán a cabo en el Casco Vello de Vigo, a menos que se indique lo contrario.
Sábado, 22 de marzo
- 13:00 horas: Concierto de la Orquesta Kv2211 en la Basílica de Santa María.
- 19:00 horas: Actuación de gaiteiros.
- 20:00 horas: Destitución de la corporación por afrancesados.
- 20:45 horas: Actuación del grupo de pandereteiras.
- 21:45 horas: Actuación del grupo Os Vacalouras.
Domingo, 23 de marzo
- 11:00 horas: Demostraciones de oficios tradicionales.
- 11:30 horas: Taller de baile tradicional dirigido por André Adrio.
- 12:00 horas: Búsqueda del tesoro infantil.
- 13:30 horas: Actuación de gaiteiros.
- 14:30 horas: Comida popular.
- 17:00 horas: Fiesta popular.
- 17:30 horas: Búsqueda del tesoro.
Lunes, 24 de marzo
- Charla didáctica en el edificio As Redeiras en la praza do Berbés
Martes, 25 de marzo
- 10:00 horas: A Reconquistiña: salida desde la Plaza del Rey hasta la Porta do Sol.
- 11:00 horas: Chocolatada en la Porta do Sol.
Viernes, 28 de marzo
- 11:00 horas: Apertura del mercado tradicional.
- 11:15 horas: Apertura de la zona infantil en la Plaza do Berbés.
- 11:30 horas: Ruada de gaiteiros, fiesta infantil en la Plaza do Berbés, apertura de torreiros.
- 12:00 horas: Ruada de gaiteiros y actuación infantil.
- 12:30 horas: Ruada de gaiteiros, actuación en el Torreiro Estrella Galicia.
- 13:00 horas: Ruada de gaiteiros, taller de baile en el torreiro de Eduardo Chao.
- 17:30 horas: Ruada del Trebón do Berbés.
- 18:00 horas: Asalto al carro en la Plaza de O Berbés, actuación de la banda de gaitas de la ETRAD en la Porta do Sol.
- 18:30 horas: Actuación de Ce Orquesta Fantasma en la Plaza de Os Ratos.
- 19:00 horas: Ruada de gaiteiros.
- 21:00 horas: Actuación de Barro Negro en el Torreiro Estrella Galicia.
- 21:30 horas: Actuación en O Berbés y actuación de Falperrys en Torreiro da Porta do Sol.
- 23:30 horas: Cierre del mercado
Sábado, 29 de marzo
- 11:00 horas: Apertura del mercado tradicional en el Casco Vello.
- 11:15 horas: Actividades infantiles en la Plaza do Berbés.
- 12:00 horas: Desfile de grupos folclóricos por las calles principales. Además, ruada de gaiteros y actuación infantil en Torreiro de la praza dos Ratos.
- 12:30 horas: Actuación de la escuela de baile tradicional AVC Casco Vello en el Torreiro do Berbés y actuación de la “Banda de Zanfonas de ETRAD” en el Torreiro de la Porta do Sol.
- 13:00 horas: Ruada de gaiteiros y taller de baile en el Torreiro de Eduardo Chao.
- 13:15 horas: Actuación de Tino Baz en el Paseo de Alfonso.
- 15:30 horas: Ruada de gaiteiros.
- 16:00 horas: Taller de Danzas del Mundo en Berbés.
- 17:00 horas: Actuación de Leo Arremecagho en Prazo dos Ratos.
- 17:30 horas: Actuación Títeres en la Porta do Sol.
- 18:00 horas: Asalto del carro de suministro en el Paseo de Alfonso.
- 18:30 horas: Ruada de gaiteiros.
- 19:00 horas: Actuación de Ferriñas Bravas, Mouchiñas e Caramuxos do Fiadeiro en Berbés.
- 19:30 horas: Regueifas en Praza dos Ratos.
- 20:00 horas: Ruada de gaiteiros.
- 20:30 horas: Ruada de gaiteiros.
- 21.00 horas: Actuación Pandereteiras Ferreñas da Oliveira da AVC Casco Vello en Praza dos Ratos.
- 21:00 horas: Actuación de “Tarambainas” en Berbés y de “SUN IOU” en el Paseo de Alfonso.
- 21:30 horas: Actuación de “Tres Pesos” en Porta do Sol.
- 23:30 horas: Cierre del mercado.
Domingo, 30 de marzo
- 11:00 horas: Apertura del mercado tradicional en el Casco Vello.
- 11:15 horas: Apertura de la zona infantil en Berbés.
- 11:30 horas: Salida de “peixeiras, verduleiras y rosquilleiras”.
- 12:00 horas: Actuaciones de baile y gaiteiros.
- 12:30 horas: Actuaciones infantiles y tradicionales.
- 16:30 horas: Salida de la Banda de Gaitas del Casco Vello.
- 17:00 horas: Salida de la Milicia y Alarmas desde la Praza do Berbés.
- 18:00 horas: Reconquista de la Villa de Vigo en la Porta do Sol.
- 21:00 horas: Clausura oficial de la Reconquista 2025.
Consejos para Disfrutar al Máximo de la Reconquista 2025
Para que tu experiencia en la Reconquista 2025 sea inolvidable, aquí van algunos consejos.
Sumérgete en la atmósfera del siglo XIX vistiendo trajes tradicionales. No es obligatorio, pero te permitirá vivir la fiesta de una manera más auténtica.
Además, podrás arovechar los puestos del mercado para degustar platos típicos gallegos. Cosas como el pulpo á feira, empanadas y, por supuesto, el famoso choripán estarán disponibles.
Por si fuera poco, habrá desde talleres de baile hasta representaciones teatrales. Una multitud de eventos en los que puedes involucrarte. Consulta el programa y elige tus favoritos.
Para disfrutar al máximo de esta Reconquista 2025 es recomendable planificar con antelación tu asistencia a los eventos principales.
¿Dónde Aparcar en Vigo Durante la Reconquista 2025?
Si planeas asistir a la Reconquista 2025 en coche, es fundamental considerar las opciones de aparcamiento, ya que el centro de la ciudad estará muy concurrido. Por esto, una excelente alternativa es el Parking Vigo, que ofrece múltiples ventajas.
De hecho, puedes asegurar tu plaza con antelación desde tu teléfono móvil, garantizando tranquilidad en tu visita. Además, el parking cuenta con videovigilancia las 24 horas, ofreciendo máxima protección para tu vehículo.
Encima, está situado a solo 10 minutos andando desde Casco Vello, García Barbón y el centro de la ciudad. Así, te permite desplazarte cómodamente sin necesidad de utilizar el coche. Además, su proximidad al centro comercial Vialia, la calle Príncipe y la estación de tren de Guixar lo convierte en una opción ideal. Tanto para quienes desean ir de compras como para quienes necesitan tomar un tren.
¡Vamos a reconquistar Vigo!
La Reconquista 2025 promete ser una celebración inolvidable que combina historia, cultura y diversión en el corazón de Vigo. Desde sus orígenes en 1809 hasta la vibrante festividad actual, esta fiesta es una muestra del orgullo y la tradición gallega. Por eso, no pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Sumérgete en la magia de la Reconquista de Vigo.
¡Nos vemos en las calles de Vigo del 22 al 30 de marzo para celebrar juntos la Reconquista 2025!